AROMATERAPIA PARA EL SÍNDROME PREMENSTRUAL

La aromaterapia actúa sobre nuestro sentido del olfato y mediante la absorción al torrente sanguíneo. Aproximadamente el 15 por ciento del aire que inhalamos se dirige al techo de la nariz, donde los receptores olfatorios transportan los olores directamente a una parte del cerebro llamada sistema límbico.
La aromaterapia parece tener su efecto más beneficioso en dolencias como, problemas digestivos, síndrome premenstrual, enfermedades relacionadas con el estrés y algunos problemas de piel. Algunos aceites esenciales como el aceite del árbol de té se utilizan ampliamente por sus propiedades antisépticas.
Las aplicaciones de aromaterapia por vía tópica generalmente se realizan en las plantas de los pies, muñecas, detrás del lóbulo de las orejas y sobre el esternón, en la línea del pecho. Los aceites esenciales no deben aplicarse nunca puros, han de ser disueltos en un aceite vegetal ( base portadora) que será a ser posible un aceite que no tenga un olor muy dominante, como el aceite de almendras dulces o el aceite de jojoba. Más adelante os explicaré en qué proporciones se realizará la mezcla.
En este artículo vamos a tratar un tema singular y del que se habla poco, y cómo podemos abordarlo mediante aromaterapia. Espero que os sea de ayuda y si queréis saber un poco más sobre este tema os dejo este link en el que podréis inscribiros a un taller en el que trabajaremos entre otras cosas el síndrome premenstrual.
aromaterapia para el síndrome premenstrual

El síndrome premenstrual (SPM) tiene una amplia variedad de signos y síntomas, incluidos los cambios de humor, sensibilidad en los senos, antojos de comida, fatiga, irritabilidad y depresión. Se calcula que 3 de cada 4 mujeres que menstrúan han experimentado alguna forma de síndrome premenstrual.
Los síntomas suelen volver a aparecer y siguen un patrón predecible. Los cambios físicos y emocionales que experimentas con el síndrome premenstrual pueden variar desde apenas notorios hasta intensos.
Algunos de los aceites esenciales que mejor actúan sobre el síndrome premenstrual son:
- PARA EL BIENESTAR EMOCIONAL:
Ira o rabia: Bergamota, lavanda, geranio, palmarosa, manzanilla.
Tristeza: Pimienta negra, pomelo, jazmín, rosa.
Irritabilidad: bergamota, sálvia, ciprés, enebro, manzanilla.
Apatía: Albahaca, salvia, limón, hierbabuena,
- PARA EL BIENESTAR FÍSICO:
Hinchazón: Albahaca, pimienta negra, ciprés, geranio, enebro, limón, menta, romero, mejorana dulce
Calambres menstruales y abundante sangrado: Salvia, pimienta negra, ciprés cardamomo, incienso, geranio, jengibre, lavanda, hierbabuena, manzanilla, rosa, tomillo.
Amenorrea (ausencia de sangrado, pérdida del período): Manzanilla, romero, vetiver, jazmín, enebro, mejorana.
Puedes combinarlos e ir probando cuales te funcionan mejor, la disolución se hará en una cucharada sopera del aceite vegetal que elijas y 2 o 3 gotas de aceite esencial.
Si estás interesada en saber más sobre tu ciclo y aprovechar la experiencia para tu autoconocimiento, te invito a nuestro taller de teatro y mujer que vamos a realizar a partir de octubre con la psicóloga y dramaterapeuta Nathalia Sócrate.