
MICROBIOTA, ¿QUÉ ES?

Saludos hermosa.
Hoy te quiero hablar de la microbiota o flora bacteriana. Esta palabra viene a referirse a todo ese conjunto de bacterias, hongos, levaduras, etc. "microorganismos" que viven en simbiosis en el interior de nuestro cuerpo, más concretamente en las mucosas de nuestro organismo ( mucosa intestinal, vaginal, bucal...). Estos chiquitines nos ayudan a metabolizar metales pesados, proteínas, e incluso a defendernos de agentes invasores. Es la primera capa que se encuentra un virus o bacteria patógenos que vienen del exterior. Si nuestra microbiota se encuentra saludable, es decir, en la correcta medida, los organismos patógenos no deberían de suponer un problema para nosotras. Pero, ¿Qué pasa si mi microbiota no está saludable? Que empiezo a enfermar más seguido de lo que tocaría, y más gravemente de lo que podría ser, si tuviera un sistema de "defensas" en un estado óptimo.
EL PEZ QUE SE MUERDE LA COLA
Te pones enferma, vas al médico, te receta antibiótico, lo tomas, y te curas. Fácil ¿no?, Pronto vuelves a ponerte enferma de nuevo, y repites la secuencia anterior. De pronto las enfermedades se vuelven más recurrentes y no es extraño que sea la misma. ¿Te suena? Bien, lo que está pasando aquí es que a raíz de una sola toma de antibiótico, tu flora bacteriana se ha visto muy perjudicada, el antibiótico destruye la bacteria patógena y el resto de bacterias que habitan tus mucosas, con lo que la microbiota se ve descompensada, y tu "armadura" que te protegía ante agentes patógenos, se ve dañada. Pueden pasar dos cosas:
A. Vuelve a entrar un organismo patógeno a tu cuerpo y éste no tiene barreras para frenarlo con lo que la sintomatología se ve agravada.
B. Al estar descompensada tu microbiota, una parte de los organismos toman más fuerza y empiezan a desarrollarse ocupando el lugar de tus bacterias amigas. Y se vuelve patógeno. ( Como sería en el caso de las cándidas).
Existen varios motivos por los que una flora bacteriana se puede ver afectada, una de las más comunes es el antibiótico, pero también lo es el estrés, y la mala alimentación. Una alimentación rica en azúcares simples y harinas refinadas hace que las cándidas se reproduzcan con mayor facilidad y ataquen a tu propio organismo ( explicado de un modo muy simple claro...)
Ahora que ya tienes una idea de cómo funciona nuestro organismo ante amenazas externas, mi consejo es el siguiente:
*Realiza cambios en tu alimentación, elimina azúcares simples, cambia tus cereales refinados por integrales. Añade PRE-bioticos y PRO-bioticos a tu dieta ( pronto te explicaré cual es la diferencia), incorpora las plantas a tu vida! Toma infusiones, especia tus platos, las plantas y sus principios activos ayudarán a tu organismo a mantenerse saludable por sí mismo.
De este modo tu organismo estará equilibrado y fuerte para confrontar con los enemigos externos de una manera natural y saludable.
NAMASTÉ.