PLANIFICA TU MENÚ SEMANAL

22.11.2019

Si no planificas tu menú semanal y no haces la lista de la compra:

  • Improvisarás a lo largo de toda la semana.
  • Sentirás el estrés de no saber qué tienes que preparar.
  • Acabarás comprando y comiendo por impulso.
  • Dejarás de controlar tu alimentación.
  • Terminarás pidiendo comida a domicilio.
  • Despilfarrarás dinero y comida

Por ello yo te animo a que empieces a planificar tus menús desde ya!  En este post te explico unos sencillos pasos para empezar a planificar tus menús y aprovechar bien todo lo que ya tienes en casa, ahorrando así algo de dinero en compras innecesarias. Empecemos!

PASO 1

Haz una lista de TODOS los alimentos que tienes en casa. Todo es importante así que no te dejes nada.  Mi consejo es que anotes las fechas de caducidad de los productos al lado de su nombre en la lista para poder darle salida lo antes posible si es necesario.  ( yo subrayo los alimentos con las fechas de caducidad más próximas para que los urgentes sean más visibles).

PASO 2

Ahora que ya tienes tu lista, es hora de planificar tu menú,  Coloca los alimentos urgentes los días que consideres que debes consumirlos y piensa un plato que puedas cocinar con ellos, si puedes usar cuantos más alimentos de tu lista, mucho mejor. Se trata de ir rellenando y usando todo lo fresco, o con fechas próximas para no tener que tirarlo después. Los secos aguantan más si los tenemos en un buen lugar en nuestra cocina. ( Yo los tengo en tarros herméticos para que no se llenen de bichos, nunca jamás dejes paquetes abiertos.) 

PASO 3 

En este paso vamos a realizar otra lista, esta vez será la lista que usaremos para ir a la compra. A mi me gusta dividir la lista según los comercios donde voy a comprar, pero puedes hacerlo a tu manera ( frescos, refrigerados, secos, etc.) Hay muchas formas, todas válidas.  En esta lista vas a escribir únicamente lo que necesites para elaborar tu menú semanal, el que ya has planificado.  Además de otras cosas del hogar que necesites ( friegaplatos, papel de WC, o champú...). Los caprichos no entran en esa lista. Al menos al principio. Te explico, si te permites al principio de tu cambio a la organización y planificación, seguirás perdiendo el control de lo que compras por permitirte añadir al carro cosas que no estaban en la lista, estas cosas suelen ser chocolates, galletitas, patatas fritas de bolsa, etc. Sin duda son alimentos que no están en tu planificación semanal y que no ayudarán a tu alimentación saludable. 

Un último consejo.

Si tienes dificultades para la realización del menú, puedes  hacer una lista con tus platos típicos, los que piensas que cocinas más menudo, o incluso alguno que hace tiempo que no cocinas, con el tiempo puedes ampliar la lista de tu repertorio y obtener una dieta variada y rica. Hay muchas recetas en internet, libros etc, Que son muy interesantes. Te animo a que al menos una vez a la semana introduzcas una receta nueva a tu menú para motivarte en tu práctica!

Suerte! 

NAMASTÉ.