TU BOTIQUÍN DE ACEITES ESENCIALES

05.09.2019
Todos tenemos en nuestro hogar un botiquín para cuando sufrimos dolor de cabeza, nos damos un golpe o nos hacemos una herida. En este post quiero animarte a cambiar tu botiquín farmacéutico por uno más saludable y naturista. En este caso voy a hablarte de los aceites esenciales básicos que puedes tener en tu nuevo botiquín para cubrir esas necesidades que nos surgen de vez en cuando y también voy a darte herramientas para acomoañar tus necesidades holisticas. Para armar tu botiquín te recomiendo que uses esencias que sean de tu agrado, así serán eficaces y disfrutarás usandolas siempre que las necesites. Yo te propongo unas cuantas y puedes empezar de a poquito, lo ideal es tener unas 8 esencias para que sea completo:

*romero:
Es uno de los aceites esenciales más populares, es antiinflamatorio, ayuda a la circulación y es estimulante además de digestivo. Para mí es un básico dadas sus múltiples propiedades, puedes usarlo según tus necesidades.Usos: para masajes en contracturas o inflamaciones como golpes, esguinces o tendinitis (2 o 3 gotas en una cucharada sopera de aceite vegetal de almendras o jojoba) . En difusor cuando necesitamos un empujón para ponernos en marcha. Para el crecimiento del cabello puedes aplicar unas gotas a tu champú y usarlo como de costumbre, el romero estimulará la circulación folicular y tu cabello crecerá con más fuerza y se caerá menos. 

*lavanda:
Otro clásico y muy de moda es la lavanda, por su aroma relajante se usa mucho en los baños de bebés y para crear un ambiente tranquilo. Pero además la lavanda es un potente antiséptico y ayuda a la cicatrización de heridas, puedes aplicarlo con un aceite vegetal como el de almendras o jojoba a heridas para ayudar a la cicatrización natural y evitar que se infecten.
*salvia:
La salvia es conocida sobretodo por sus efectos positivos en el síndrome premenstrual, es antiespasmódica, relajante, tiene un gran poder contra la depresión y la ansiedad. Si eres mujer te recomiendo que tengas aceite esencial de salvia a mano, te ayudará en tus calambres premenstruales además de equilibrarte emocionalmente
*limón o bergamota:
Estos dos aceites esenciales son similares en cuanto a sus propiedades, son dos cítricos muy potentes que solamente tendrás que escoger por tu preferencia olfativa. El limón y la bergamota son energizantes, te ayudarán a tener claridad mental cuando más necesites enfocarte, además son digestivos y antisépticos. Puedes aplicarlos con un aceite vegetal de base en tu piel (recuerda que si lo haces, debes evitar la exposición directa al sol durante las próximas 12 horas o éstos dejarán manchas en tu piel) los aceites esenciales de limón y bergamota actuan en tu piel como "antiaging", corrigiendo las manchas y marcas que van saliendo con la edad, la piel tiene memoria y los aceites cítricos actúan como anti-radicales libres, serán antioxidantes. Para la focalización mental unicamente añadelos a tu difusor de aromas.
*cedro:
El cedro es uno de mis aceites esenciales favoritos, además de inducir a la meditación, es relajante, antidepresivo, es ideal para el cuidado de la piel, puedes aplicarlo en tu crema-base de noche, diluirlo en un aceite vegetal portador como coco o jojoba y aplicarlo en heridas o manchas, ayudará a que estas desaparezcan y sanen de manera natural, también ayudará contra la caída del cabello y dejará un aroma en éste que te dará mucha paz durante tu día.
*geranio:
Este aceite esencial nos será útil en nuestro síndrome premenstrual actuando sobre tu equilibrio emocional, ayudando en los síntomas del estrés, ansiedad y depresión y también acuando como antiinflamatorio y controlando las hemorragias. El aroma de geranio nos dará equilibrio hormonal, regulando nuestro ciclo de un modo saludable y natural. Es por excelencia uno de mis aceites esenciales favoritos para la mujer.
*Ylang-ylang:
Este aceite esencial es afrodisíaco por lo que no debemos cortarnos a la hora de usarlo, nos ayudará a soltarnos y podemos usarlo en masaje con nuestra pareja, o solas. Nos ayuda a sacar el inmenso amor que tenemos y además nos brindará equilibrio emocional. También es ideal para el cuidado de la piel, por lo que podremos mezclarlo con nuestra crema base y utilizarlo a diario en nuestra rutina de autocuidado y belleza. El aroma del ylang ylang nos aportará seguridad y serenidad en ocasiones en que necesitemos relajarnos, por una entrevista de trabajo o un examen.
*Menta:
El aceite esencial de menta es energizante, antiinflamatorio y digestivo, también nos ayudará cuando estemos resfriados y para darle un empujón a nuestro sistema inmune en los cambios de estación. Disuelve siempre una o dos gotas de menta en una cucharadita de aceite de coco, de jojoba o almendras, frótalo en el pecho y en la parte posterior del cuello cuando estés resfriada. También lo puedes poner en el difusor de esencias en estas épocas de cambio estacional, además de proporcionarte un agradable aroma fresco te ayudará a respirar mejor con la polución y a prevenir los resfrios, también te activará en los días que te cueste más moverte. 
*sándalo:
El sándalo tiene propiedades inmunoestimulantes y además es relajante e induce a la meditación, es un gran aliado en periodos de introspección en que nos va a ayudar a buscar en nuestro interior sin abrumarnos con tantos pensamientos. En épocas de cambio estacional también nos ayudará estimulando nuestro sistema inmune para prevenir los resfríos y gripes. Además tiene un gran poder antiséptico podemos aplicarlo en heridas (siempre con un aceite vegetal como base) para prevenir infecciones. 

NOTA IMPORTANTE: No aconsejo ingerir ninguno de los aceites esenciales propuestos, es posible hacerlo, pero nunca se sabe 100% cómo está tu cuerpo por dentro, el métido olfativo y la aplicación tópica serán más que efecrivos y no será necesario ingerir éstos aceites, es posible que en otras páginas leas alguna indicación de cómo se ingieren estos aceites, recuerda que harás esto bajo tu responsabilidad, el hecho de ser naturales no significa que sean inócuos, si fuera así, no serían efectivos, realiza éstas prácticas con responsabilidad y conciencia, y  sobretodo aprovecha las experiencias que te brindarán los aceites esenciales para tu crecimiento personal, para tomar consciencia de la grandeza de la naturaleza al brindarnos estos remedios, agradece su sabiduría inmensa y utilízala con el respeto merecido. Después de todo, nosotros los seres humanos, formamos parte de la maravillosa naturaleza, sólamente debemos encontrar el camino de vuelta. 
Si te ha gustado este post y estás interesada en saber más y conocerte mejor, te invito a que eches un vistazo al proyecto que tenenos en común con Nathalia Sócrate, experta en teatroterapia y psicóloga, un taller dedicado en exclusiva a la mujer. Taller de teatro y desarrollo personal para la mujer